home1

NUESTRA INICIATIVA

El programa GTT , se enmarca en los parámetros históricos de los primeros instrumentos desarrollados por CORFO , que tiene  como objetivo transferir conocimientos, capacidades que permitan resolver brechas existentes por parte de los productores. Hoy el desafío del programa apunta a abordar los desafíos de Post cosecha en Uva de Mesa, priorizando el resguardo de la calidad y condición en destino. Para estos efectos existen profesionales que  realizan diagnósticos y planes de manejo a cada productor que permitan mejorar las brechas existentes.

CONTACTE CON NOSOTROS
El desafío de la conservación del raquis en mercados globales La industria de la uva de mesa enfrenta un desafío recurrente: la deshidratación y el pardeamiento del raquis, especialmente en mercados lejanos como Asia y Europa.
HAZEL TECH™ - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA QUE REDEFINE LA CONSERVACIÓN DE UVA DE MESA
La industria de la uva de mesa enfrenta un desafío recurrente: la deshidratación y el pardeamiento del raquis, especialmente en mercados lejanos como Asia y Europa. Este problema, además de afectar la apariencia visual del producto, reduce su aceptación en los mercados premium, donde los consumidores asocian el color verde del raquis con frescura y calidad. En este contexto, la tecnología desarrollada por Hazel Tech™ ha surgido como una solución disruptiva para prolongar la vida útil del raquis y mantener la calidad general de las uvas durante el transporte y almacenamiento. Hazel Tech™, una empresa estadounidense especializada en tecnologías poscosecha, ha introducido los sachets Hazel 100™, que utilizan un compuesto químico innovador llamado 1-MCP (1-metilciclopropeno). Este compuesto actúa bloqueando los receptores de etileno en las células vegetales, retardando así los procesos de maduración y deterioro. 
Detalles técnicos: Cómo funciona Hazel 100™

Los sachets Hazel 100™ son pequeños dispositivos que se colocan dentro de los envases de uva durante el proceso de empaque. Su mecanismo se basa en la liberación controlada de 1-MCP, un inhibidor del etileno que interactúa directamente con las células vegetales para ralentizar el envejecimiento del raquis. Los beneficios principales incluyen: • Conservación del color verde del raquis: Los ensayos han demostrado que los sachets mantienen el color verde durante un período promedio de 45 días postcosecha. • Reducción significativa en la pérdida de peso: En comparación con métodos tradicionales, los sachets disminuyen la pérdida de peso del raquis en un 30%. • Prevención de enfermedades: Al combinarse con atmósferas controladas (niveles óptimos de O₂ y CO₂), los sachets reducen la incidencia de Botrytis cinerea, un hongo común que causa podredumbre. Según estudios realizados por Vanguard Perú, uno de los mayores exportadores sudamericanos, el índice de pardeamiento del raquis se redujo significativamente al usar Hazel 100™. En una escala del 1 al 5 (donde 1 representa un raquis perfectamente verde), las uvas tratadas obtuvieron una calificación promedio de 1.2 después de 45 días, frente a un promedio de 3.7 en controles sin tratamiento.

Impacto económico y sostenibilidad: Una solución accesible para todos los productores

El costo promedio por sachet es de aproximadamente USD 0.03 por caja, lo que convierte a esta tecnología en una opción viable incluso para pequeños y medianos productores. Además, su implementación no requiere modificaciones significativas en la infraestructura existente, lo que facilita su adopción masiva. Desde el punto de vista económico, los beneficios son claros: • Reducción en pérdidas poscosecha: La menor incidencia de enfermedades y deshidratación se traduce en una reducción directa en las mermas durante el transporte y almacenamiento. • Mayor acceso a mercados premium: Al garantizar una mejor calidad visual y estructural del producto, los productores pueden negociar precios más altos en mercados exigentes como Japón, Corea del Sur y Alemania. En términos ambientales, Hazel Tech™ también contribuye a la sostenibilidad al reducir el uso excesivo de fungicidas químicos y prolongar la vida útil del producto, disminuyendo así el desperdicio alimentario.

Casos prácticos: Resultados reales con Hazel Tech™

En ensayos realizados con uvas Red Globe destinadas al mercado chino (uno de los más competitivos), se obtuvieron resultados sorprendentes: • Pérdida promedio de peso del raquis tras 45 días: 1.8% (tratamiento Hazel) vs 4.2% (sin tratamiento). • Incidencia de Botrytis cinerea: Reducción del 22% al combinar Hazel Tech™ con atmósferas controladas. • Incremento en precios FOB: Las uvas tratadas lograron un precio promedio un 15% superior al estándar. María Elena Gutiérrez, CTO de Vanguard Perú, comentó sobre estos resultados: "La sinergia entre los sachets Hazel Tech™ y las atmósferas controladas permite a los productores acceder a mercados lejanos sin comprometer la calidad visual ni estructural del producto. Esta tecnología es un cambio radical para nuestra industria."

Guía práctica para productores chilenos
Para implementar esta tecnología con éxito, se recomienda seguir estos pasos: 1. Adquirir los sachets Hazel 100™ a través de distribuidores autorizados: Es importante asegurarse de que los productos provengan directamente del fabricante o sus representantes oficiales para garantizar su efectividad. 2. Capacitar al personal técnico: Los trabajadores deben recibir formación sobre cómo colocar correctamente los sachets dentro de los envases y cómo monitorear las condiciones óptimas durante el almacenamiento. 3. Realizar pruebas piloto antes de implementaciones masivas: Se sugiere iniciar con lotes pequeños para evaluar el impacto específico en cada variedad cultivada. 4. Monitorear resultados regularmente: Utilizar herramientas como sensores IoT para medir temperatura y humedad relativa durante todo el proceso logístico.

Proyección futura

El camino hacia una adopción global Se espera que la tecnología Hazel Tech™ continúe expandiéndose rápidamente dentro del sector agrícola chileno e internacional. Según estimaciones recientes, más del 60% de las exportaciones chilenas hacia Asia podrían incorporar esta tecnología para finales de 2026. Además, Hazel Tech está desarrollando nuevas versiones adaptadas a otras frutas sensibles al etileno, como kiwis y manzanas, lo que abre oportunidades adicionales para diversificar su aplicación dentro del sector frutícola chileno.

Conclusión estratégica para productores chilenos

La incorporación de tecnologías como Hazel Tech™ no solo mejora la calidad final del producto exportado, sino que también posiciona a Chile como líder en innovación poscosecha dentro del mercado global. Para los productores pertenecientes a programas tecnológicos o cooperativas agrícolas, esta solución representa una herramienta clave para aumentar su competitividad mientras adoptan prácticas sostenibles que responden a las demandas actuales del consumidor internacional.