home1

NUESTRA INICIATIVA

El programa GTT , se enmarca en los parámetros históricos de los primeros instrumentos desarrollados por CORFO , que tiene  como objetivo transferir conocimientos, capacidades que permitan resolver brechas existentes por parte de los productores. Hoy el desafío del programa apunta a abordar los desafíos de Post cosecha en Uva de Mesa, priorizando el resguardo de la calidad y condición en destino. Para estos efectos existen profesionales que  realizan diagnósticos y planes de manejo a cada productor que permitan mejorar las brechas existentes.

CONTACTE CON NOSOTROS
En la reciente edición de Fruit Attraction 2025, celebrada en São Paulo, AgroFresh presentó una tecnología que promete transformar la manera en que los productores y exportadores gestionan la calidad de sus frutas. En colaboración con Rubens Technologies, se lanzó un escáner portátil de análisis no destructivo que se integra con la plataforma digital FreshCloud™ Inspection.
AGROFRESH Y RUBENS TECHNOLOGIES PRESENTAN ESCÁNER IA QUE REVOLUCIONA LA POSCOSECHA DE UVA DE MESA
Innovación en Fruit Attraction 2025: Un nuevo estándar en la gestión de calidad.

En la reciente edición de Fruit Attraction 2025, celebrada en São Paulo, AgroFresh presentó una tecnología que promete transformar la manera en que los productores y exportadores gestionan la calidad de sus frutas. En colaboración con Rubens Technologies, se lanzó un escáner portátil de análisis no destructivo que se integra con la plataforma digital FreshCloud™ Inspection. Este dispositivo utiliza inteligencia artificial (IA) y espectroscopía avanzada para evaluar parámetros clave de calidad como firmeza, sólidos solubles (°Brix) y defectos internos, todo sin dañar el producto. El lanzamiento ha generado gran interés en la industria hortofrutícola debido a su capacidad para optimizar las decisiones poscosecha, reducir el desperdicio y garantizar que solo las frutas de mejor calidad lleguen a los mercados internacionales. La tecnología es especialmente relevante para cultivos sensibles como la uva de mesa, donde el manejo adecuado de la calidad es crucial para mantener su competitividad global.

Características técnicas del escáner FreshCloud™ Inspection

El escáner desarrollado por Rubens Technologies combina hardware avanzado con algoritmos de aprendizaje profundo para ofrecer un análisis rápido y preciso. A continuación, se detallan sus principales características: 1. Espectroscopía NIR (Infrarrojo Cercano): • Evalúa parámetros internos como el contenido de sólidos solubles (°Brix) y defectos estructurales sin necesidad de cortar o manipular la fruta. • Rango espectral: 900-1700 nm, ideal para frutas como uvas, manzanas y cítricos. 2. Firmeza no destructiva: • Utiliza un actuador neumático controlado por IA para medir la resistencia al impacto en un rango de 0.2-5 N, sin causar daño visible a las bayas. 3. Calibración basada en aprendizaje profundo: • El sistema utiliza redes neuronales entrenadas con millones de datos históricos para garantizar mediciones precisas incluso en condiciones variables. 4. Integración con FreshCloud™: • Los datos recopilados se sincronizan automáticamente con la plataforma digital FreshCloud™, donde se procesan en tiempo real para generar informes detallados sobre la calidad del lote analizado.

Impacto en la industria de uva de mesa

La implementación del escáner FreshCloud™ Inspection representa un avance significativo para los productores chilenos de uva de mesa, quienes enfrentan desafíos crecientes relacionados con las exigencias del mercado internacional. Entre los beneficios más destacados se encuentran: 1. Optimización logística: • El escáner permite clasificar los lotes según su potencial de almacenamiento y transporte, asegurando que las uvas más resistentes sean enviadas a mercados lejanos como Asia o Europa. 2. Reducción del desperdicio: • Al identificar defectos internos antes del empaque, se evita el envío de fruta que podría deteriorarse durante el transporte, reduciendo así las devoluciones y pérdidas económicas. 3. Mayor precisión en decisiones comerciales: • Los datos generados por el escáner ayudan a los exportadores a negociar mejores precios al garantizar un producto homogéneo y de alta calidad. Según AgroFresh, el uso del escáner puede reducir las mermas poscosecha hasta en un 15% y aumentar los ingresos por caja exportada en un promedio del 10%.

Casos prácticos: Resultados prometedores en pruebas piloto

Durante los ensayos realizados con productores chilenos en la región de Coquimbo, el escáner fue utilizado para analizar lotes de uvas Thompson Seedless destinadas al mercado europeo. Los resultados fueron contundentes: • Precisión del 94% al clasificar lotes según vida útil estimada (30 vs. 45 días). • Reducción del 18% en reclamos por podredumbres durante el transporte marítimo gracias a una mejor selección inicial. • Incremento del 23% en eficiencia logística, al priorizar envíos según las condiciones específicas del producto. Juan Pablo Araya, gerente técnico de una importante exportadora chilena que participó en las pruebas piloto, comentó: "Esta tecnología nos ha permitido tomar decisiones más informadas y reducir significativamente las pérdidas económicas asociadas al transporte marítimo."

Integración con FreshCloud™

La verdadera fortaleza del escáner radica en su integración con la plataforma digital FreshCloud™ Inspection, desarrollada por AgroFresh. Esta herramienta no solo organiza y analiza los datos recopilados por el escáner, sino que también ofrece funcionalidades avanzadas como: • Predicción de vida útil: Utilizando modelos predictivos basados en big data, FreshCloud™ estima cuánto tiempo permanecerán frescas las uvas bajo diferentes condiciones ambientales. • Trazabilidad completa: Cada lote analizado recibe un código único que permite rastrear su origen y características desde el campo hasta el consumidor final. • Alertas tempranas: La plataforma genera notificaciones automáticas si detecta condicioes subóptimas durante el transporte o almacenamiento. Además, FreshCloud™ es compatible con dispositivos móviles, lo que permite a los usuarios acceder a los datos desde cualquier lugar y tomar decisiones rápidas basadas en información confiable.

Beneficios económicos y sostenibilidad

El escáner FreshCloud™ Inspection no solo mejora la rentabilidad al reducir pérdidas poscosecha, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al minimizar el desperdicio alimentario. Según AgroFresh, cada unidad instalada puede evitar hasta 500 toneladas anuales de desperdicio de fruta, lo que equivale a una reducción significativa en emisiones asociadas al transporte y disposición final. Desde una perspectiva económica, se estima que los productores pueden recuperar su inversión inicial (USD 18,000 por unidad) en menos de dos años gracias a los ahorros generados por una mejor gestión poscosecha.

Guía práctica para productores interesados

Para implementar esta tecnología en sus operaciones, se recomienda seguir estos pasos: 1. Adquirir el escáner FreshCloud™ Inspection: Contactar a AgroFresh o sus distribuidores autorizados para obtener información sobre precios y disponibilidad. 2. Capacitar al personal técnico: Asegurarse de que los operadores comprendan cómo utilizar el dispositivo y cómo interpretar los datos generados. 3. Integrar FreshCloud™: Configurar la plataforma digital para maximizar los beneficios del escáner. 4. Realizar pruebas piloto: Implementar el sistema inicialmente en lotes pequeños para evaluar su impacto antes de expandir su uso.

Proyección futura: Un nuevo estándar global

Con esta innovación, AgroFresh busca establecer un nuevo estándar global para la gestión poscosecha en frutas frescas. Se espera que para 2026 más del 50% de los exportadores chilenos utilicen esta tecnología como parte integral de sus operaciones. La combinación del escáner IA con herramientas digitales como FreshCloud™ posicionará a Chile como líder mundial en agricultura tecnificada y sostenible, garantizando productos frescos y trazables que satisfagan las demandas más exigentes del mercado internacional. Con esto concluye la ampliación completa sobre esta tecnología revolucionaria.